
En el marco de la semana mechona de la Universidad Austral de Chile, la organización Latinoamérica por una política sensata de drogas, llevará a cabo la primera feria conectarte, un espacio de encuentro para conversar e informarse de forma abierta y segura sobre prácticas sexuales y consumo de sustancias psicoactivas.
Desde el 2018 la red internacional LPSD posicionada en Chile, trabaja en la elaboración de contenidos sobre política de drogas y la gestión del consumo responsable de éstas. Esto nace como una necesidad ante los excesos entre jóvenes y sus primeras experiencias a la hora de consumir sustancias psicoactivas.
Según una encuesta levantada el 2016 por la misma casa de estudios, aplicada a un total de 1703 participantes, se concluyó que un 8,5% de los encuestados presentó un consumo problemático de sustancias, esto equivale a 144 del universo de entrevistados.
Danitza Badilla, coordinadora de LPSD Chile y estudiante de agronomía de la UACh comenta que la importancia de esta feria “es posicionar la reducción de riesgo y daños en la educación sobre el consumo de sustancias, ya que la prevención del consumo no se ocupa de aquellos que deciden hacerlo, a pesar de la prohibición y los riesgos asociados al mercado negro”. Además puntualizó que el Estado tampoco se hace responsable de forma exitosa sobre las drogas que son legales como el alcohol, por lo que “aunque sea legal las personas no saben consumirlo y esperamos que tener estos espacios para conversar desde otro enfoque sobre el consumo de drogas nos permita entregar información verídica y sin estigmas, reconociendo en primera instancia que dentro de las drogas con mayor riesgo de generar daños están las legales, como el alcohol y los cigarrillos”.
Según una encuesta levantada el 2016 por la misma casa de estudios, aplicada a un total de 1703 participantes, se concluyó que un 8,5% de los encuestados presentó un consumo problemático de sustancias, esto equivale a 144 del universo de entrevistados.
La idea y el concepto de ConectArte, es vincular las experiencias psicoactiva y sexuales que experimentan los jóvenes consumidores y cuáles son las formas de expresión que se usan por medio del arte, sea este visual, musical u otros. Es dar relevancia a la forma en cómo se comunican las experiencias individuales y que evocan lo colectivo.
Dentro del cronograma de actividades destaca la exhibición del primer capítulo de la serie documental “El jardín tóxico”. También, un taller de comunicación digital que busca abarcar la relación de la audiencia con las temáticas relacionadas a las sustancias psicoactivas. Además, habrá un espacio de micrófono abierto y la presentación de ganadores del concurso de fotos sobre experiencias con sustancias psicoactivas y presentación musical de bandas invitadas.
La feria “ConectArte”, será el próximo el sábado 24 de agosto en el gimnasio de la Universidad Austral de Chile, Isla Teja, Valdivia. En el marco de la semana mechona y del festival para “Les Gatites” organizada por la Secretaría de género y sexualidades.
Para mayor información detalle de las actividades pueden ingresar al evento en facebook pinchando aquí.