Click "Enter" to submit the form.

Alfonsina es cantautora autodidacta, valdiviana. Ha participado en diversos encuentros escolares y universitarios presentando sus canciones, además de movimientos sociales entre los años 2015 y 2020. Actualmente su trabajo tiene que ver con el espacio urbano y el entretenimiento para resaltar temas con perspectiva territorial y de género, donde compone música y letras.

Alffo lanza hoy su primera canción llamada “Perreo Consentimiento” el cual navega entre el dembow, trap y reggaetón .“Es gracioso porque jamás pensé que mi primer lanzamiento “serio” sería un reggaetón-trapero, ya que empecé a realizar directamente este estilo de música durante la cuarentena”, nos cuenta Alffo. Durante el confinamiento se desarrollaron y consolidaron los torneos de rap y música urbana en formato virtual. Alfonsina empezó a participar en torneos organizados por mujeres y disidencias.

Te hemos visto participar en torneos y campeonatos por rrss. Cuéntanos un poco de qué tratan, cómo te pusiste en contacto, a quienes conociste.

Sí, he participado en 3 torneos hasta ahora, todos durante la pandemia en formato virtual y con organización de mujeres y disidencias. El proceso de participar ha sido muy bueno para conocer a más exponentes, al ser nueva en esto, estaba realizándolo desde mis propias referencias y “la guata”, y contribuye un montón conocer a más chicas que estén en el mismo proceso.

Lo que más me ha gustado y me ha parecido interesante es el hecho de que en estos espacios –al menos en los que yo he participado- abunda el compañerismo y el respeto, así como también la sororidad y eso es lo que también me impulsa a hacerlo y seguir con mi búsqueda creativa. He recibido muy buena retroalimentación para poder seguir mejorar, y creo que en los torneos en que he participado se ha tratado de dejar fuera el ambiente de competitividad tóxica y veo más un afán constructivo.

¿De qué hablas en tus canciones y por qué?

Hoy en día la propuesta que traigo es abordar las problemáticas juveniles y los temas recurrentes en el entretenimiento desde una perspectiva feminista y territorial. La inquietud de esto es que disfruto mucho de la música urbana pero siempre me he alejado de ella porque no me he sentido cómoda en los espacios y me he sentido violentada por las letras y videos. Durante mucho tiempo tuve esta idea de dejarlo de lado, sin embargo, llegó un punto donde me dije: “nooooo po, si la música no tiene la culpa”, y me aventuré a intentarlo por mí misma. Al final, no pretendo hacer un manifiesto intelectual en mis temas, sino que intento (intento) que se pueda abordar el sexo, las drogas y la diversión sin tener que denigrar a las personas.

Cuentas que dentro de tus referencias estaba además de la música urbana, el folclor y la trova, ¿hiciste canciones antes? ¿en qué influye esos estilos musicales en la música que estás haciendo ahora?

Sí, escribo canciones desde que era muy pequeña y ya cuando comencé a tocar la guitarra no paré más. Hago canciones casi a diario, es una pasión y una forma de desahogarme. El folclor y la trova han repercutido mucho en la manera que tengo de mirar el mundo y conectarme con mis emociones, ya que ambas me han brindado la posibilidad de ver la música como una expresión del contexto y también como un posicionamiento político –en el amplio sentido- frente a la vida.

¿Cómo es grabar música en el sur? ¿con quiénes te pusiste en contacto?

Eso ha sido todo un desafío, ya que Dplex, el productor con el que estoy trabajando, es de Temuco, entonces ha sido un trabajo a distancia de audios y mucha paciencia. En todo caso, ha sido un proceso maravilloso, ya que desde pulir la idea inicial hasta todo lo que es fotos y grabación, lo he realizado con amigues y gracias a su constante apoyo. Me enriquece mucho saber que hay personas que ayudaron a hacerlo posible y que ellxs también puedan mostrar sus talentos.

Escucha el primer single de Alffo aquí:

Compuesto por @alfomiau
Producción @dplex
Fotografía por @cata.carterr
Ilustración carátula por @cb4rt