Click "Enter" to submit the form.

noticias.

IMG_3854-1920x1280

Estudio de Corporación Miles revela barreras para acceder a un aborto en tres causales

Durante este año, Corporación Miles realizó un levantamiento de datos conseguidos por Ley de Transparencia y de entrevistas a mujeres que buscaron acogerse a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) bajo tres causales entre los años 2018 y 2020. El estudio reveló distintas irregularidades en el proceso médico, uso reducido de fármacos necesarios para realizar la interrupción del embarazo y un alto porcentaje de objetores de conciencia que traban la constitución de causales.

Feed 1

Inicio de inscripciones para Amaranta: Encuentro de Artes, Oficios e intercambio de Saberes

El proyecto busca entregar asesorías gratuitas a emprendimientos de la Región de los Ríos en tres áreas: desarrollo económico, marketing y responsabilidad con el medio ambiente.

mano-sujetando-pastillas-anticonceptivas-2-copy

Aumento de precio anticonceptivos orales en Latinoamerica durante pandemia

En mayo de este año, Corporación Miles realizó una encuesta online a 725 consumidoras que adquirieron anticonceptivos orales durante la pandemia y contrastó la diferencia de precios entre 72 marcas de pastillas anticonceptivas en las tres principales cadenas de farmacias en Chile. El estudio reveló un aumento de un 18.8% en el precio de los anticonceptivos entre enero de 2020 y mayo de 2021, sin que hayan existido medidas estatales para regular su precio en tiempos de pandemia..

Coordinadora Feminista 8M Osorno

Rumbo al 8M: Organización y autogestión desde el sur de Chile

En la antesala de un nuevo 8 de marzo, organizaciones feministas de la zona sur del país preparan este día que, como cada año, reúne a miles de mujeres que se manifiestan en contra de la violencia patriarcal. Este 2021 el panorama es distinto, la pandemia del coronavirus produce incertidumbre en cuanto a la convocatoria, sin embargo desde las Coordinadoras anhelan que, con las medidas sanitarias adecuadas, la Huelga General Feminista siga haciendo historia. .

WhatsApp Image 2021-01-02 at 16.13.45

Siembra Ciencia: una plataforma de creación y divulgación científica en manos de jóvenes

Cada vez existen más iniciativas para fomentar el interés por la ciencia entre adolescentes. Este mes, nos hemos maravillado con la propuesta de dos jóvenes, quienes ponen sus manos y corazón en un proyecto que busca derribar las barreras y estereotipos sobre quiénes tienen más posibilidades para desenvolverse en el ámbito de la ciencia, todo esto tomando como eje central la curiosidad.

Mascarilla Vision Nocturna

Visión nocturna: un largometraje que narra el recorrido emocional de una violación

Era el Ficvaldivia en 2019 y me encontré con un largometraje de Carolina Moscoso titulado Visión Nocturna que hace un recorrido emocional de una violación que sufrió. Carolina, luego de reabrir el juicio, decide hacer una película sobre qué pasa después de una herida, cómo sigues viviendo y en ese seguir viviendo, cómo vuelves a ser feliz.

alfomiau

Lanzamiento: Perreo feminista desde el sur de Chile por Alffo

Alfonsina es una cantautora autodidacta, valdiviana. Ha participado en diversos encuentros escolares y universitarios presentando sus canciones, además de movimientos sociales entre los 2015 y 2020. Actualmente su trabajo tiene que ver con el espacio urbano y el entretenimiento para resaltar temas con perspectiva territorial y de género, donde compone música y letras.

IMG_4809-18

``Me verás contaminar``: un documental que muestra la problemática de la basura en el norte del Archipiélago de Chiloé

La problemática de la basura y sus efectos sobre el medio ambiente son una preocupación a nivel mundial. Lamentablemente en nuestro país las prácticas de reciclaje y reducción del volumen de los residuos domiciliarios aún no son una costumbre de la mayoría. Chile ocupa el segundo lugar de reciclaje más bajo de los 36 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE). Probablemente nadie se cuestiona ¿dónde va a parar la basura? ¿qué tratamiento tiene? ¿Cuál es el impacto de los residuos en el medio ambiente?.

macarena-valdes_nota1-1024x675-1024x675

A 4 años de la muerte de Macarena Valdés en una investigación con graves irregularidades su familia aún pide justicia

Muchas mujeres desde distintos rincones han levantado una bandera de resistencia a economías extractivistas y patriarcales las cuales han despojado a los territorios y sus habitantes de los bienes comunes. Algunas incluso han perdido la vida por hacerlo, Macarena Valdés Muñoz fue una activista ambiental de la comunidad mapuche Newen de Tranguil (comuna de Panguipulli, Región de los Ríos) que lideró junto a su familia la lucha contra la instalación de la central hidroeléctrica a cargo de la empresa austro-chilena RP Global en el río Tranguil.

periodistasbacanasfinal

Conoce la carrera-de-cinco periodistas admirables de Chile y el mundo

Cada 11 de julio se celebra en Chile el Día Nacional del periodista, acto que recuerda la promulgación de la ley 12.045 el 11 de julio de 1956, la cual resuelve la creación del Colegio de Periodistas de Chile. Normativa que sin dudas marcó un avance para la protección y perfeccionamiento de la profesión. La fecha de conmemoración varía según cada país, pero en esta instancia más que hacer una reseña histórica de este día les invitamos a conocer la historia e importante labor que han tenido y tienen algunas bacanas/admirables periodistas en Chile y en el resto del mundo.

WhatsApp Image 2020-06-29 at 16.57.39

Aporta al fondo de apoyo para trabajadoras sexuales en Chile

A raíz de la falta de colaboración Estatal, la Fundación Margen de Apoyo y Promoción de la Mujer inició una urgente campaña pública para recolectar dinero, alimentos y útiles de aseo para trabajadoras sexuales durante el mes de julio. Debido a la actual crisis sanitaria y al no poder salir a las calles por las medidas implementadas, el suplir las necesidades personales y las de sus familias se torna cada vez más difícil para miles de personas dentro del rubro a lo largo del país. Los fondos recolectados serán destinados para compañeras en las ciudades de Santiago, Antofagasta, Iquique y Punta Arenas.

Little-Miss-Sunshine

Como enfrentar un trastorno de conducta alimentaria en pandemia

Bajo el actual contexto, el lidiar con nuestras propias emociones y la incertidumbre generada por el crisis sanitaria a nivel mundial, puede provocar que las relaciones con nosotros mismos y nuestros seres queridos pueden complejizarse. Factores como el estrés y la ansiedad al mantenernos más tiempo en casa, producto de la cuarentena, aumentan afectando nuestra salud mental. En el caso de personas con trastornos de conducta alimentaria (TCA), lidiar con las restricciones impuestas por la pandemia puede ser aún más difícil.

FOTO1-300x281

Posporno: una reacción al porno mainstream

Por años hemos visto cómo la industria pornográfica desde su aparición ha repetido incansablemente una misma escena cargada de estereotipos, donde las relaciones binarias hombre/mujer, pasivo/activo, penetrador/penetrado, son la esencia y única alternativa en las producciones de esta industria. En este relato, el sexo se reduce solo a penetración, eyaculación y orgasmo masculino. Respondiendo de esta forma a la concepción de la sexualidad heteronormativa y coitocentrada, donde el sexo es el coito y los genitales se consideran la única zona erógena del cuerpo.

jj

COVID-19: una crisis sanitaria que aumenta la desigualdad de género

Las pandemias y crisis económicas pueden tener efectos desproporcionados en ciertos grupos de la población, el COVID -19 es un claro ejemplo de esto, afecta a todas las personas alrededor del mundo, pero de forma diferenciada impacta con mayor fuerza a las mujeres. Debido a la amplia participación que tienen en el sector sanitario, la presencia mayoritaria en trabajos informales, teniendo una mayor precarización laboral que los hombres y el incremento de labores de cuidados al interior de los hogares. Por lo que las mujeres se enfrentan a problemas específicos en la actual crisis sanitaria, requiriendo medidas de apoyo diferenciadas.

WhatsApp Image 2020-03-24 at 23.39.30

Otra amenaza del COVID-19: El riesgo al que se enfrentan mujeres victimas de violencia durante la cuarentena

Mientras el mundo afronta el COVID-19 y los organismos internacionales junto con autoridades toman medidas para controlar la situación en Chile. al igual que en el resto de los países se sigue violentando, violando y matando mujeres. Solo en lo que va del año se han cometido 11 femicidios, según la base de datos de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Cuatro de estos, ocurrieron durante el presente mes, esta pandemia de violencia no ha terminado y bajo el actual contexto niñas y mujeres corren el riesgo de que éste aumente al permanecer junto a su agresor en período de cuarentena.

KUJICAM_2019-10-24-12-24-50_developed

Escuela Popular de Formación Colectiva

Desde la Red Cooperativa y de la Economía Solidaria de Los Ríos se invita a participar de la Escuela Popular de Formación Colectiva, iniciativa que tiene por objetivo articular experiencias territoriales para la formación colectiva por medio de una escuela itinerante. La Escuela ofrece diversos talleres y cursos relacionados con el proceso constituyente, modelo económico y territorial, salud mental, tejido social, entre otros, que buscan generar espacios para entender la crisis actual del modelo y la búsqueda de soluciones al mismo tiempo.

WhatsApp Image 2019-11-08 at 17.30.32

Observadores de Derechos Humanos condenaron uso desproporcionado de la fuerza policial en Valdivia

Denunciaron abuso sistemático a los Derechos Humanos en la Región de Los Ríos demostrando que los protocolos estipulados a través de convenios internacionales no han sido respetados, y por lo tanto, existe una vulneración hacia niñas/os y adultos en Chile. Los excesos que mencionan no han ocurrido solo en la región, sino que a lo largo de todo el país, lo cual demuestra que se vulnera el derecho a manifestación de ciudadanas/os.

16. 11 mayo, 2018

Organizaciones feministas exigen la renuncia de Isabel Pla

CPara nadie fue sorpresa que Isabel Pla condene el ataque a Carabineras pero tomara una actitud de negación frente a los evidentes abusos y vejaciones efectuados por carabineros en contra de muchas mujeres chilenas. A pesar de las querellas por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos por abuso sexual, desnudamientos y tortura sexual la secretaría de Estado guardo profundo silencio.

20191018214036_IMG_8143

INDH reportó más de 500 personas heridas gracias al Estado de Emergencia

Cabe mencionar que hay al menos 126 personas con heridas oculares por disparos directos al rostro efectuados por fuerzas policiales. Lamentablemente, las cifras no se detienen aquí, se registran también al menos 17 personas violentadas sexualmente por carabineros y militares.

Septiembre de memoria feminista

En septiembre y octubre se realizarán distintas actividades que buscan generar conciencia sobre la memoria feminista en el territorio. Documentales, talleres y conversatorios son parte de la programación organizada por colectiva feministas de la ciudad.

ONG Marco en Libertad revelando la realidad de las cárceles de Chile

Este domingo 18 de agosto, Gloria Moneny inicia un nuevo recorrido de la caminata de los sin voz, instancia que reúne relatos de aquellos privados de libertad, quienes además son invisibilizados y doblemente criminalizados por la precariedad de las cárceles y las medidas corregidoras de los centros penitenciarios.

Organizan primera Jornada de Salud Integral Trans

OTD Chile y la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile (OEI) organizaron este martes 13 de agosto la primera  Jornada de Salud Integral Trans conformada por dos mesas de especialistes en el área de la salud y activistas, en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Valdiversa y UACh para la comunidad: Educación afectivo-sexual entre pares _

Con el objetivo de diseñar una guía de salud sexual para distribuir en la región de Los Ríos.

Invitación: Conversatorio 'Historias de la precarización del aborto en América Latina'

El encuentro busca generar un espacio de conversación donde reconstruir la historia del proceso social del aborto en el territorio latinoamericano.

Feria ConecArte Valdivia: comunicando experiencias pscoactivas

En el marco de la semana mechona de la Universidad Austral de Chile, la organización Latinoamérica por una política sensata de drogas, llevará a cabo la primera feria conectarte, un espacio de encuentro para conversar e informarse de forma abierta y segura sobre prácticas sexuales y consumo de sustancias psicoactivas.

Semana Antirracista por el Aborto Libre en Valdivia

Organizaciones feministas de Chile se unen en contra de la penalización del aborto y hacen un llamado a prevenirlo a través de la educación sexual integral y el autoconocimiento.

Fiesta CUIR: La expresión corporal como medio de comunicación y protesta

El colectivo CUIR busca romper con actitudes violentas, incómodas y machistas normalizadas en contextos de música, fiesta y baile.

Mascarilla Vision Nocturna

Visión nocturna: un largometraje que narra el recorrido emocional de una violación

Era el Ficvaldivia en 2019 y me encontré con un largometraje de Carolina Moscoso titulado Visión Nocturna que hace un recorrido emocional de una violación que sufrió. Carolina, luego de reabrir el juicio, decide hacer una película sobre qué pasa después de una herida, cómo sigues viviendo y en ese seguir viviendo, cómo vuelves a ser feliz.

alfomiau

Lanzamiento: Perreo feminista desde el sur de Chile por Alffo

Alfonsina es una cantautora autodidacta, valdiviana. Ha participado en diversos encuentros escolares y universitarios presentando sus canciones, además de movimientos sociales entre los 2015 y 2020. Actualmente su trabajo tiene que ver con el espacio urbano y el entretenimiento para resaltar temas con perspectiva territorial y de género, donde compone música y letras.

IMG_4809-18

``Me verás contaminar``: un documental que muestra la problemática de la basura en el norte del Archipiélago de Chiloé

La problemática de la basura y sus efectos sobre el medio ambiente son una preocupación a nivel mundial. Lamentablemente en nuestro país las prácticas de reciclaje y reducción del volumen de los residuos domiciliarios aún no son una costumbre de la mayoría. Chile ocupa el segundo lugar de reciclaje más bajo de los 36 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE). Probablemente nadie se cuestiona ¿dónde va a parar la basura? ¿qué tratamiento tiene? ¿Cuál es el impacto de los residuos en el medio ambiente?.

macarena-valdes_nota1-1024x675-1024x675

A 4 años de la muerte de Macarena Valdés en una investigación con graves irregularidades su familia aún pide justicia

Muchas mujeres desde distintos rincones han levantado una bandera de resistencia a economías extractivistas y patriarcales las cuales han despojado a los territorios y sus habitantes de los bienes comunes. Algunas incluso han perdido la vida por hacerlo, Macarena Valdés Muñoz fue una activista ambiental de la comunidad mapuche Newen de Tranguil (comuna de Panguipulli, Región de los Ríos) que lideró junto a su familia la lucha contra la instalación de la central hidroeléctrica a cargo de la empresa austro-chilena RP Global en el río Tranguil.

periodistasbacanasfinal

Conoce la carrera-de-cinco periodistas admirables de Chile y el mundo

Cada 11 de julio se celebra en Chile el Día Nacional del periodista, acto que recuerda la promulgación de la ley 12.045 el 11 de julio de 1956, la cual resuelve la creación del Colegio de Periodistas de Chile. Normativa que sin dudas marcó un avance para la protección y perfeccionamiento de la profesión. La fecha de conmemoración varía según cada país, pero en esta instancia más que hacer una reseña histórica de este día les invitamos a conocer la historia e importante labor que han tenido y tienen algunas bacanas/admirables periodistas en Chile y en el resto del mundo.

WhatsApp Image 2020-06-29 at 16.57.39

Aporta al fondo de apoyo para trabajadoras sexuales en Chile

A raíz de la falta de colaboración Estatal, la Fundación Margen de Apoyo y Promoción de la Mujer inició una urgente campaña pública para recolectar dinero, alimentos y útiles de aseo para trabajadoras sexuales durante el mes de julio. Debido a la actual crisis sanitaria y al no poder salir a las calles por las medidas implementadas, el suplir las necesidades personales y las de sus familias se torna cada vez más difícil para miles de personas dentro del rubro a lo largo del país. Los fondos recolectados serán destinados para compañeras en las ciudades de Santiago, Antofagasta, Iquique y Punta Arenas.

Little-Miss-Sunshine

Como enfrentar un trastorno de conducta alimentaria en pandemia

Bajo el actual contexto, el lidiar con nuestras propias emociones y la incertidumbre generada por el crisis sanitaria a nivel mundial, puede provocar que las relaciones con nosotros mismos y nuestros seres queridos pueden complejizarse. Factores como el estrés y la ansiedad al mantenernos más tiempo en casa, producto de la cuarentena, aumentan afectando nuestra salud mental. En el caso de personas con trastornos de conducta alimentaria (TCA), lidiar con las restricciones impuestas por la pandemia puede ser aún más difícil.

FOTO1-300x281

Posporno: una reacción al porno mainstream

Por años hemos visto cómo la industria pornográfica desde su aparición ha repetido incansablemente una misma escena cargada de estereotipos, donde las relaciones binarias hombre/mujer, pasivo/activo, penetrador/penetrado, son la esencia y única alternativa en las producciones de esta industria. En este relato, el sexo se reduce solo a penetración, eyaculación y orgasmo masculino. Respondiendo de esta forma a la concepción de la sexualidad heteronormativa y coitocentrada, donde el sexo es el coito y los genitales se consideran la única zona erógena del cuerpo.

jj

COVID-19: una crisis sanitaria que aumenta la desigualdad de género

Las pandemias y crisis económicas pueden tener efectos desproporcionados en ciertos grupos de la población, el COVID -19 es un claro ejemplo de esto, afecta a todas las personas alrededor del mundo, pero de forma diferenciada impacta con mayor fuerza a las mujeres. Debido a la amplia participación que tienen en el sector sanitario, la presencia mayoritaria en trabajos informales, teniendo una mayor precarización laboral que los hombres y el incremento de labores de cuidados al interior de los hogares. Por lo que las mujeres se enfrentan a problemas específicos en la actual crisis sanitaria, requiriendo medidas de apoyo diferenciadas.

WhatsApp Image 2020-03-24 at 23.39.30

Otra amenaza del COVID-19: El riesgo al que se enfrentan mujeres victimas de violencia durante la cuarentena

Mientras el mundo afronta el COVID-19 y los organismos internacionales junto con autoridades toman medidas para controlar la situación en Chile. al igual que en el resto de los países se sigue violentando, violando y matando mujeres. Solo en lo que va del año se han cometido 11 femicidios, según la base de datos de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Cuatro de estos, ocurrieron durante el presente mes, esta pandemia de violencia no ha terminado y bajo el actual contexto niñas y mujeres corren el riesgo de que éste aumente al permanecer junto a su agresor en período de cuarentena.

KUJICAM_2019-10-24-12-24-50_developed

Escuela Popular de Formación Colectiva

Desde la Red Cooperativa y de la Economía Solidaria de Los Ríos se invita a participar de la Escuela Popular de Formación Colectiva, iniciativa que tiene por objetivo articular experiencias territoriales para la formación colectiva por medio de una escuela itinerante. La Escuela ofrece diversos talleres y cursos relacionados con el proceso constituyente, modelo económico y territorial, salud mental, tejido social, entre otros, que buscan generar espacios para entender la crisis actual del modelo y la búsqueda de soluciones al mismo tiempo.

WhatsApp Image 2019-11-08 at 17.30.32

Observadores de Derechos Humanos condenaron uso desproporcionado de la fuerza policial en Valdivia

Denunciaron abuso sistemático a los Derechos Humanos en la Región de Los Ríos demostrando que los protocolos estipulados a través de convenios internacionales no han sido respetados, y por lo tanto, existe una vulneración hacia niñas/os y adultos en Chile. Los excesos que mencionan no han ocurrido solo en la región, sino que a lo largo de todo el país, lo cual demuestra que se vulnera el derecho a manifestación de ciudadanas/os.

16. 11 mayo, 2018

Organizaciones feministas exigen la renuncia de Isabel Pla

CPara nadie fue sorpresa que Isabel Pla condene el ataque a Carabineras pero tomara una actitud de negación frente a los evidentes abusos y vejaciones efectuados por carabineros en contra de muchas mujeres chilenas. A pesar de las querellas por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos por abuso sexual, desnudamientos y tortura sexual la secretaría de Estado guardo profundo silencio.

20191018214036_IMG_8143

INDH reportó más de 500 personas heridas gracias al Estado de Emergencia

Cabe mencionar que hay al menos 126 personas con heridas oculares por disparos directos al rostro efectuados por fuerzas policiales. Lamentablemente, las cifras no se detienen aquí, se registran también al menos 17 personas violentadas sexualmente por carabineros y militares.

Septiembre de memoria feminista

En septiembre y octubre se realizarán distintas actividades que buscan generar conciencia sobre la memoria feminista en el territorio. Documentales, talleres y conversatorios son parte de la programación organizada por colectiva feministas de la ciudad.

ONG Marco en Libertad revelando la realidad de las cárceles de Chile

Este domingo 18 de agosto, Gloria Moneny inicia un nuevo recorrido de la caminata de los sin voz, instancia que reúne relatos de aquellos privados de libertad, quienes además son invisibilizados y doblemente criminalizados por la precariedad de las cárceles y las medidas corregidoras de los centros penitenciarios.

Organizan primera Jornada de Salud Integral Trans

OTD Chile y la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile (OEI) organizaron este martes 13 de agosto la primera  Jornada de Salud Integral Trans conformada por dos mesas de especialistes en el área de la salud y activistas, en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Valdiversa y UACh para la comunidad: Educación afectivo-sexual entre pares _

Con el objetivo de diseñar una guía de salud sexual para distribuir en la región de Los Ríos.

Invitación: Conversatorio 'Historias de la precarización del aborto en América Latina'

El encuentro busca generar un espacio de conversación donde reconstruir la historia del proceso social del aborto en el territorio latinoamericano.

Feria ConecArte Valdivia: comunicando experiencias pscoactivas

En el marco de la semana mechona de la Universidad Austral de Chile, la organización Latinoamérica por una política sensata de drogas, llevará a cabo la primera feria conectarte, un espacio de encuentro para conversar e informarse de forma abierta y segura sobre prácticas sexuales y consumo de sustancias psicoactivas.

Semana Antirracista por el Aborto Libre en Valdivia

Organizaciones feministas de Chile se unen en contra de la penalización del aborto y hacen un llamado a prevenirlo a través de la educación sexual integral y el autoconocimiento.

Fiesta CUIR: La expresión corporal como medio de comunicación y protesta

El colectivo CUIR busca romper con actitudes violentas, incómodas y machistas normalizadas en contextos de música, fiesta y baile.

Mascarilla Vision Nocturna

Visión nocturna: un largometraje que narra el recorrido emocional de una violación

Era el Ficvaldivia en 2019 y me encontré con un largometraje de Carolina Moscoso titulado Visión Nocturna que hace un recorrido emocional de una violación que sufrió. Carolina, luego de reabrir el juicio, decide hacer una película sobre qué pasa después de una herida, cómo sigues viviendo y en ese seguir viviendo, cómo vuelves a ser feliz.

alfomiau

Lanzamiento: Perreo feminista desde el sur de Chile por Alffo

Alfonsina es una cantautora autodidacta, valdiviana. Ha participado en diversos encuentros escolares y universitarios presentando sus canciones, además de movimientos sociales entre los 2015 y 2020. Actualmente su trabajo tiene que ver con el espacio urbano y el entretenimiento para resaltar temas con perspectiva territorial y de género, donde compone música y letras.

IMG_4809-18

``Me verás contaminar``: un documental que muestra la problemática de la basura en el norte del Archipiélago de Chiloé

La problemática de la basura y sus efectos sobre el medio ambiente son una preocupación a nivel mundial. Lamentablemente en nuestro país las prácticas de reciclaje y reducción del volumen de los residuos domiciliarios aún no son una costumbre de la mayoría. Chile ocupa el segundo lugar de reciclaje más bajo de los 36 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE). Probablemente nadie se cuestiona ¿dónde va a parar la basura? ¿qué tratamiento tiene? ¿Cuál es el impacto de los residuos en el medio ambiente?.

macarena-valdes_nota1-1024x675-1024x675

A 4 años de la muerte de Macarena Valdés en una investigación con graves irregularidades su familia aún pide justicia

Muchas mujeres desde distintos rincones han levantado una bandera de resistencia a economías extractivistas y patriarcales las cuales han despojado a los territorios y sus habitantes de los bienes comunes. Algunas incluso han perdido la vida por hacerlo, Macarena Valdés Muñoz fue una activista ambiental de la comunidad mapuche Newen de Tranguil (comuna de Panguipulli, Región de los Ríos) que lideró junto a su familia la lucha contra la instalación de la central hidroeléctrica a cargo de la empresa austro-chilena RP Global en el río Tranguil.

periodistasbacanasfinal

Conoce la carrera-de-cinco periodistas admirables de Chile y el mundo

Cada 11 de julio se celebra en Chile el Día Nacional del periodista, acto que recuerda la promulgación de la ley 12.045 el 11 de julio de 1956, la cual resuelve la creación del Colegio de Periodistas de Chile. Normativa que sin dudas marcó un avance para la protección y perfeccionamiento de la profesión. La fecha de conmemoración varía según cada país, pero en esta instancia más que hacer una reseña histórica de este día les invitamos a conocer la historia e importante labor que han tenido y tienen algunas bacanas/admirables periodistas en Chile y en el resto del mundo.

WhatsApp Image 2020-06-29 at 16.57.39

Aporta al fondo de apoyo para trabajadoras sexuales en Chile

A raíz de la falta de colaboración Estatal, la Fundación Margen de Apoyo y Promoción de la Mujer inició una urgente campaña pública para recolectar dinero, alimentos y útiles de aseo para trabajadoras sexuales durante el mes de julio. Debido a la actual crisis sanitaria y al no poder salir a las calles por las medidas implementadas, el suplir las necesidades personales y las de sus familias se torna cada vez más difícil para miles de personas dentro del rubro a lo largo del país. Los fondos recolectados serán destinados para compañeras en las ciudades de Santiago, Antofagasta, Iquique y Punta Arenas.

Little-Miss-Sunshine

Como enfrentar un trastorno de conducta alimentaria en pandemia

Bajo el actual contexto, el lidiar con nuestras propias emociones y la incertidumbre generada por el crisis sanitaria a nivel mundial, puede provocar que las relaciones con nosotros mismos y nuestros seres queridos pueden complejizarse. Factores como el estrés y la ansiedad al mantenernos más tiempo en casa, producto de la cuarentena, aumentan afectando nuestra salud mental. En el caso de personas con trastornos de conducta alimentaria (TCA), lidiar con las restricciones impuestas por la pandemia puede ser aún más difícil.

FOTO1-300x281

Posporno: una reacción al porno mainstream

Por años hemos visto cómo la industria pornográfica desde su aparición ha repetido incansablemente una misma escena cargada de estereotipos, donde las relaciones binarias hombre/mujer, pasivo/activo, penetrador/penetrado, son la esencia y única alternativa en las producciones de esta industria. En este relato, el sexo se reduce solo a penetración, eyaculación y orgasmo masculino. Respondiendo de esta forma a la concepción de la sexualidad heteronormativa y coitocentrada, donde el sexo es el coito y los genitales se consideran la única zona erógena del cuerpo.

jj

COVID-19: una crisis sanitaria que aumenta la desigualdad de género

Las pandemias y crisis económicas pueden tener efectos desproporcionados en ciertos grupos de la población, el COVID -19 es un claro ejemplo de esto, afecta a todas las personas alrededor del mundo, pero de forma diferenciada impacta con mayor fuerza a las mujeres. Debido a la amplia participación que tienen en el sector sanitario, la presencia mayoritaria en trabajos informales, teniendo una mayor precarización laboral que los hombres y el incremento de labores de cuidados al interior de los hogares. Por lo que las mujeres se enfrentan a problemas específicos en la actual crisis sanitaria, requiriendo medidas de apoyo diferenciadas.

WhatsApp Image 2020-03-24 at 23.39.30

Otra amenaza del COVID-19: El riesgo al que se enfrentan mujeres victimas de violencia durante la cuarentena

Mientras el mundo afronta el COVID-19 y los organismos internacionales junto con autoridades toman medidas para controlar la situación en Chile. al igual que en el resto de los países se sigue violentando, violando y matando mujeres. Solo en lo que va del año se han cometido 11 femicidios, según la base de datos de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Cuatro de estos, ocurrieron durante el presente mes, esta pandemia de violencia no ha terminado y bajo el actual contexto niñas y mujeres corren el riesgo de que éste aumente al permanecer junto a su agresor en período de cuarentena.

KUJICAM_2019-10-24-12-24-50_developed

Escuela Popular de Formación Colectiva

Desde la Red Cooperativa y de la Economía Solidaria de Los Ríos se invita a participar de la Escuela Popular de Formación Colectiva, iniciativa que tiene por objetivo articular experiencias territoriales para la formación colectiva por medio de una escuela itinerante. La Escuela ofrece diversos talleres y cursos relacionados con el proceso constituyente, modelo económico y territorial, salud mental, tejido social, entre otros, que buscan generar espacios para entender la crisis actual del modelo y la búsqueda de soluciones al mismo tiempo.

WhatsApp Image 2019-11-08 at 17.30.32

Observadores de Derechos Humanos condenaron uso desproporcionado de la fuerza policial en Valdivia

Denunciaron abuso sistemático a los Derechos Humanos en la Región de Los Ríos demostrando que los protocolos estipulados a través de convenios internacionales no han sido respetados, y por lo tanto, existe una vulneración hacia niñas/os y adultos en Chile. Los excesos que mencionan no han ocurrido solo en la región, sino que a lo largo de todo el país, lo cual demuestra que se vulnera el derecho a manifestación de ciudadanas/os.

16. 11 mayo, 2018

Organizaciones feministas exigen la renuncia de Isabel Pla

CPara nadie fue sorpresa que Isabel Pla condene el ataque a Carabineras pero tomara una actitud de negación frente a los evidentes abusos y vejaciones efectuados por carabineros en contra de muchas mujeres chilenas. A pesar de las querellas por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos por abuso sexual, desnudamientos y tortura sexual la secretaría de Estado guardo profundo silencio.

20191018214036_IMG_8143

INDH reportó más de 500 personas heridas gracias al Estado de Emergencia

Cabe mencionar que hay al menos 126 personas con heridas oculares por disparos directos al rostro efectuados por fuerzas policiales. Lamentablemente, las cifras no se detienen aquí, se registran también al menos 17 personas violentadas sexualmente por carabineros y militares.

Septiembre de memoria feminista

En septiembre y octubre se realizarán distintas actividades que buscan generar conciencia sobre la memoria feminista en el territorio. Documentales, talleres y conversatorios son parte de la programación organizada por colectiva feministas de la ciudad.

ONG Marco en Libertad revelando la realidad de las cárceles de Chile

Este domingo 18 de agosto, Gloria Moneny inicia un nuevo recorrido de la caminata de los sin voz, instancia que reúne relatos de aquellos privados de libertad, quienes además son invisibilizados y doblemente criminalizados por la precariedad de las cárceles y las medidas corregidoras de los centros penitenciarios.

Organizan primera Jornada de Salud Integral Trans

OTD Chile y la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile (OEI) organizaron este martes 13 de agosto la primera  Jornada de Salud Integral Trans conformada por dos mesas de especialistes en el área de la salud y activistas, en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Valdiversa y UACh para la comunidad: Educación afectivo-sexual entre pares _

Con el objetivo de diseñar una guía de salud sexual para distribuir en la región de Los Ríos.

Invitación: Conversatorio 'Historias de la precarización del aborto en América Latina'

El encuentro busca generar un espacio de conversación donde reconstruir la historia del proceso social del aborto en el territorio latinoamericano.

Feria ConecArte Valdivia: comunicando experiencias pscoactivas

En el marco de la semana mechona de la Universidad Austral de Chile, la organización Latinoamérica por una política sensata de drogas, llevará a cabo la primera feria conectarte, un espacio de encuentro para conversar e informarse de forma abierta y segura sobre prácticas sexuales y consumo de sustancias psicoactivas.

Semana Antirracista por el Aborto Libre en Valdivia

Organizaciones feministas de Chile se unen en contra de la penalización del aborto y hacen un llamado a prevenirlo a través de la educación sexual integral y el autoconocimiento.

Fiesta CUIR: La expresión corporal como medio de comunicación y protesta

El colectivo CUIR busca romper con actitudes violentas, incómodas y machistas normalizadas en contextos de música, fiesta y baile.