Click "Enter" to submit the form.

opinión.

Caso Ámbar ¿la solución está en el derecho penal?

¿Es entonces la cárcel un lugar de reinserción social? Mi respuesta es no, si solo miramos hacia la etapa de ejecución, es decir la etapa final del proceso judicial, y pedimos un endurecimiento de las penas como forma de “justicia” solo perpetuamos aún más los sesgos de clase existentes en el sistema carcelario actual. Henry D. Thoreau (1854) ya decía “La ley jamás hizo a los hombre un ápice más justos”. Si desviamos nuestra mirada a la sanción y nos olvidamos de la prevención como forma de erradicación de las violencias, estaremos adoptando una actitud reactiva.

Black Lives Matter / Las vidas Mapuche también importan

Desde Minneapolis a Chile hay cientos de kilómetros de distancia, pero sin dudas hay más semejanzas que diferencias cuando hablamos de casos de discriminación racial, en todas las latitudes tiene la misma fuerza. Lo que no se debe cuestionar a estas alturas de la historia es el valor de una vida por su origen étnico y racial.

Nunca ha sido halago, siempre fue acoso callejero

La apropiación del espacio público y su disfrute es un indicativo de calidad de vida, caminar en paz por la calle es un derecho. Pero la seguridad se anula cada vez que alguien nos mira con excesiva atención, cada vez que sientes miedo cuando alguien va tras tuyo y está oscura la calle. Porque frases como “amiga avísanos cuando llegues a tu casa”, “envíanos tu ubicación” y un sinfín de advertencias me recuerdan que constantemente somos violentadas y “corremos peligro” en cualquier espacio público, lugar donde todas y todos deberíamos transitar y convivir tranquilos.

No es hora de improvisar ni de capitalizar, esto es una pandemia

Desde que el Coronavirus fue declarado por la OMS como pandemia y se registraron los primeros casos en América Latina hasta llegar a Chile a comienzos de marzo, se inició un proceso de asimilación tardío en la población sobre lo que realmente estaba ocurriendo en el mundo respecto a esta crisis sanitaria. Quizás, esto se produce después de presenciar en reiteradas ocasiones la ineptitud de nuestras autoridades cuando nos hemos enfrentado a alguna emergencia, ya sea, a nivel regional o nacional. Provocando que la incredulidad tome posición en los momentos menos óptimos, como es en este caso, la propagación del virus..

Valdivia en llamas ¿y ahora qué?

Valdivia es la ciudad símbolo del colonialismo, donde su puente principal se llama Pedro de Valdivia, donde existe un torreón símbolo de la corona española y las palmeras que los alemanes comenzaron a plantar. Estos dueños de fundo que también son responsables de la precarización de la vida en este territorio y que avalan la estructura del actual sistema.

Las conductas son las riesgosas, no las personas

"Ya es costumbre levantarse a algún desastre que este quedando en alguna parte del país, duelen harto las cosas que están pasando y dan rabia. No es que sean situaciones nuevas, pero hoy en día es de mucho más rápido acceso enterarse de las cosas.".

Aceptando a mi hermano machista

"Ya es costumbre levantarse a algún desastre que este quedando en alguna parte del país, duelen harto las cosas que están pasando y dan rabia. No es que sean situaciones nuevas, pero hoy en día es de mucho más rápido acceso enterarse de las cosas.".

No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes

Columna de opinión escrita por Consuelo Sarmiento en el contexto de campaña de activismo género y diversidad UACh.

Mayo_feminista

Pronto a cumplir un año desde el inicio del mayo feminista hemos podido observar cómo el país se comenzó a articular en contra del acoso y abuso sexual que tanto hoy como en décadas pasadas son del diario vivir de las mujeres.