En la antesala de un nuevo 8 de marzo, organizaciones feministas de la zona sur del país preparan este día que, como cada año, reúne a miles de mujeres que se manifiestan en contra de la violencia patriarcal. Este 2021 el panorama es distinto, la pandemia del coronavirus produce incertidumbre en cuanto a la convocatoria, sin embargo desde las Coordinadoras anhelan que, con las medidas sanitarias adecuadas, la Huelga General Feminista siga haciendo historia.
En todo Chile y en distintos espacios, mujeres de todas las regiones del país se reúnen cada 8M en las calles de sus ciudades para exigir una serie de demandas, entre ellas, una educación feminista y no sexista, trabajo y seguridad social, la lucha por un aborto libre, seguro y gratuito, y ahora, con el proceso constituyente, una nueva Carta Magna que asegure sus derechos fundamentales.
Desde el sur del país, en la ciudad de Osorno, las organizaciones feministas ya comenzaron a articularse para llevar a cabo este día. “Estamos trabajando para levantar una huelga efectiva con todas las condiciones existentes, para la diversidad de mujeres y labores que realizan, e inclusive para aquellas que no puedan estar presentes en la marcha”, comentó la ex vocera de Coordinadora Feminista 8M Osorno, Rocío Arriagada.
Asimismo, diversas agrupaciones y asambleas feministas consideran que la pandemia no será un obstáculo, pues nunca han dejado de manifestarse, incluso con la contingencia sanitaria. “Esta fecha histórica no será la excepción, aunque sí creo que habrá una baja en términos de participación en la calle”, enfatizó la integrante de la Coordinadora Feminista de Punta Arenas, Vilma Caterillán Velásquez.
Para quienes no puedan participar presencialmente, desde Colectiva Feministas La Unión hacen un llamado a habitar los espacios virtuales como una nueva forma de manifestación, ya sea con intervenciones artístico culturales, con pañuelazos virtuales, debates, entre otros. “El objetivo es, como todos los años, conmemorar visibilizando nuestras demandas como Movimiento Feminista”, explicó la presidenta de la Colectiva, Maryorie Nuñez.
Recomendaciones de Autocuidado
Con el fin de resguardar la seguridad de todas las asistentes, es necesario recordar seguir las medidas sanitarias recomendadas, tales como, el uso correcto de la mascarilla y de elementos de protección, higiene de manos constante y distanciamiento social. De igual forma, la integrante de Enfermeras Feministas de Chile (ENFFEM), Daniela Astudillo Martínez, invita a todas las profesionales de la salud a manifestarse: “el mensaje es claro, estamos en pandemia y el autocuidado es la prioridad. Hoy podemos hacerlo, pero siempre con acciones para evitar el contagio”.
Por otro lado, la seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, expresa que “el Gobierno del presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género siempre han respetado y promovido la libertad de expresión (…) el llamado es a que estas actividades se realicen en el marco del respeto, sin violencia y de manera pacífica”.
Sin embargo, históricamente -y durante los dos gobiernos del actual mandatario- se ha presenciado una fuerte violencia policial y detenciones arbitrarias por parte de las instituciones de Orden y Seguridad, de modo que, la directora Regional de Abofem Wallmapu, Viviana San Martín Zambrano, sugiere seguir algunos de los siguientes consejos de autocuidado al momento de asistir a las manifestaciones:
- Portar siempre la cédula de identidad
- En caso de que se observara una detención arbitraria recuerda el código del casco del carabinero, nombre y rango (si es posible)
- Evitar por cualquier motivo portar objetos corto punzantes como tijeras, cortacartón, etc.
La Huelga General Feminista ¡Va!
A tan solo semanas del Día Internacional de la Mujer, el sur de Chile no se queda atrás. De la mano de la autogestión y de la organización entre pares, mujeres de diversas edades y clases sociales preparan un día que sin duda marcará un antes y un después en la lucha feminista. Una lucha que traspasa fronteras, generaciones, e incluso pandemias.
“La Huelga General Feminista es: antirracista, anticapitalista, transfeminista, lesbofeminista, disidente, plurinacional, anticarcelaria, migrante, transfronteriza, antinegacionista, antiextractivista, antifascista, transgeneracional, inclusiva”, manifiesta la Coordinadora Feminista 8M a nivel nacional.
