Click "Enter" to submit the form.

Organizaciones feministas de Chile se unen en contra de la penalización del aborto y hacen un llamado a prevenirlo a través de la educación sexual integral y el autoconocimiento.

Este año la convocatoria para la séptima marcha por el derecho al aborto de la Coordinadora Feministas en Lucha se realizará junto a Microsesiones Negras integrando a sus reivindicaciones la lucha antirracista y reconociendo también el 25 de julio, además del día por el aborto libre, legal, seguro y gratuito, el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. En Valdivia feministas autoconvocadas y diversas articulaciones de la ciudad se reunirán desde las 17:30 en la esquina del terminal de buses para la marcha Antirracista por el Aborto Libre. Además, se realizarán distintas actividades que buscan contextualizar a la ciudadana sobre las demandas justas y necesarias del movimiento feminista chileno en cuanto al derecho a acceder al aborto libre, seguro y gratuito.

SI bien en el país durante el año 2017 fue promulgada la ley 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales esta ha sido insuficiente ya que en algunos casos de mujeres que han solicitado la interrupción del embarazo producto de una violación ha sido rechazada por no contar con un relato consistente. Es decir, la palabra de la mujer continúa en tela de juicio por el sistema judicial chileno.

Incluso la Corte Suprema ha rechazado la interrupción del embarazo por inviabilidad del feto pese a diagnóstico letal de médicos. A mediados de este año una mujer fue forzada a continuar un embarazo pese a que el feto fue diagnosticado de una malformación cardíaca grave. Por lo tanto, recintos hospitalarios e instituciones públicas se han opuesto a interceder en la interrupción de embarazos bajo las tres causales.

En Valdivia de los 22 médicos obstetras del Servicio de Salud, 16 de ellos son objetores de conciencia en las 3 causales. Mientras que 10 son objetores de conciencia sólo por la segunda causal y uno por la primera. Es decir, 16 médicos prefieren que una mujer violada continúe con el embarazo, mientras que una docena prefiere que una mujer de a luz a un feto sin vida que realizar la interrupción cuando la inviabilidad es detectada. 16 médicos no salvaría la vida de la mujer aun cuando presente un riesgo declarado.

Las actividades de la semana Antirracista por el Aborto Libre en Valdivia comienzan el día miércoles 24 con un punto de prensa convocado por organizaciones, colectivas y feministas autoconvocadas. Este se realizará a las 13 hrs en la cúpula de la Plaza de la República. El día jueves 25 el día comenzará con la transmisión especial del programa radial feminista Fuego Violeta desde las 11 am en vivo a través sus redes en Facebook e Instagram. Las puertas estarán abiertas para quienes deseen asistir como público interactivo a Espacio en Construcción (Arauco #128). Desde las 13:30 hrs el colectivo Isadora Valdivia realizará una estampaton de pañoletas verdes en la Plaza de la Republica en preparación a la Marcha Antirracista por el Aborto Libre convocada desde las 17:30 hrs en el Terminal de Buses (Anfión Muñoz 360).

Esta convocatoria es organizada por Isadora Valdivia, Valdiversa, Colectivo La Cometa, Lesbofeministas Autoconvocadas, Segesex CUIR, ABOFEM Los Ríos y Observatorio de Género y Medios quienes invitan a las mujeres de la ciudad a ser parte de esta instancia que reivindica el derecho a manifestar la libertad de decidir.