Click "Enter" to submit the form.

Cada vez existen más iniciativas para fomentar el interés por la ciencia entre adolescentes. Este mes, nos hemos maravillado con la propuesta de dos jóvenes, quienes ponen sus manos y corazón en un proyecto que busca derribar las barreras y estereotipos sobre quiénes tienen más posibilidades para desenvolverse en el ámbito de la ciencia, todo esto tomando como eje central la curiosidad.

Siembra Ciencia nace de la mano de Camila Pia Bahamonde Bahamonde y Fabiana Margot Vivar Oyarzo, oriundas de Punta Arenas y de 19 y 18 años respectivamente. Hoy se encuentran en la etapa de experimentación de una investigación que lleva cerca de 3 años; con su hipótesis comprobada, los resultados podrían significar un hallazgo científico de alto impacto. La motivación por aprender, hacer y aportar al conocimiento, acercando a los y las jóvenes a la ciencia y motivando sus investigaciones, las llevó a ser las organizadores de la primera Feria Científica Nacional en formato virtual de Siembra Ciencia, totalmente autogestionada y organizada por jóvenes estudiantes, o mejor dicho, jóvenes científicas, ya que ambas se dedican de lleno a la investigación.

La instancia desarrollada el pasado 11 y 12 de diciembre contó con conversatorios y exposiciones que reunieron diversos proyectos científicos, convocatoria que incluso traspasó las fronteras continentales, reuniendo a personas de Chile, México, España y Alemania en la feria virtual. Es por ello que conversamos con sus gestoras para conocer más sobre sus investigaciones, experiencia, las investigadoras que más admiran y sus planes a futuro.

¿Cuál es su balance respecto  a lo que fue la  feria científica virtual, cómo fue esa experiencia, cuáles fueron las redes que lograron formar en ese espacio?

Fabiana 

Esta fue una actividad donde se les otorgó protagonismo a los jóvenes, algo que no suele ocurrir en la ciencia. Los jóvenes independiente de que tengan carreras, títulos o doctorados sí pueden hacer ciencia, investigaciones que tengan un impacto y validez. También, tuvimos el agrado de invitar a pares que habíamos conocido en ferias de Explora y a nuestras compañeras del Liceo que sabíamos que estaban emprendiendo un proyecto científico; quisimos darle la posibilidad de mostrar sus investigaciones. Más allá de destacar números, valoramos que la convocatoria haya despertado el interés por la ciencia. Que nos hayan visto de distintas partes fue una recompensa extra, el hecho de que jóvenes hayan entrado y estado durante las charlas magistrales, las presentaciones, fue el principal agrado.

Camila

Tuvimos expositores de España, hicimos un streaming desde México, la genista Julia Saravia hizo contacto de un científica desde Alemania, la verdad es que quedamos muy contentas con las redes que logramos hacer en este espacio. Es una iniciativa super bonita que nació de la nada, comenzamos con el apoyo de Explora, luego contamos con la colaboración de la científica Marcela Ruiz, gracias a ella hicimos muchos contactos, entre estos con la Red de Investigadoras.

Nuestro balance, para ser la primera versión de esta feria, ha sido muy positivo. Logramos los objetivos propuestos, los nexos también y nos motivó a seguir levantando iniciativas, ahora planificamos un panel con personas de la Antártica.

“Junto a mi compañera hemos visto muchas ideas y proyectos que hacen los jóvenes y que pueden llegar a generar un gran impacto, no importa si estas en segundo o tercero medio, si se puede. Puedes tomar un paper, analizarlo y hacer un proyecto científico, solo se necesita curiosidad.” Camila.

Camila y Fabiana no piensan detenerse aquí. A pesar de que pronto entrarán a la universidad y tendrán que compatibilizar estudios con sus investigaciones, planifican darle continuidad a las actividades de Siembra Ciencia. Fabiola comenta que a veces como jóvenes se suele ver la ciencia un poco lejos, te hacen creer que necesitas un master, un postgrado o al menos un título en esa materia para tener conocimiento, y no es así. A ello, Camila agrega que la pasión por la ciencia es lo que las marcó para poder desempeñarse; más allá de ser ser jóvenes y estar “comenzando” en el área la ciencia fuera del ámbito escolar, la pasión con la ciencia, integrarla a la cotidianeidad de la vida, marca la diferencia. Y eso, es lo que buscan reflejar e impulsar con Siembra Ciencia. 

¿En qué consiste la investigación en la que están trabajando ahora?

Camila

Lo que hicimos principalmente fue investigar la especie Fuchsia magellanica y las propiedades que tenía. Dentro de esas propiedades decidimos hacer hincapié en una; la propiedad antiproliferativa por vía apoptópica. Decidimos corroborar eso de forma experimental porque hay investigaciones que hablan de esta especie pero solo de manera teórica, nunca llevada al laboratorio y con Fabiola quisimos comprobarlo. Para esto fue necesario sacar extractos de la planta para luego corroborar su actividad antiproliferativa que era lo que estábamos buscando.

Camila

Llevamos esos extractos a comprobarlos mediante un organismo vivo, para esto utilizamos una especie de erizo, lo hicimos a través de un bioensayo, testeamos los extractos en el, logramos corroborar el trabajo que llevábamos haciendo más de un año y medio, la hipótesis también, la propiedad seleccionada fue completamente visibilizada.

Esa vía antiproliferativa la queremos utilizar en células cancerígenas, el hecho de que el extracto de la planta por una vía natural destruya una célula, nos da paso a pensar que podría llegar a pasar lo mismo en una célula cancerígena. Ya hicimos el bioensayo, nos queda hacer otro con más muestra para llegar a una concentración exacta y pasar a un organismo de una categoría un poco más elevada para ya luego trabajar con células cancerígenas.

Si llegamos a comprobar la propiedad mencionada en estas células, ver que estás destruyendo una de célula cancerígena con un método natural es hablar de otro nivel. Estamos muy felices y emocionadas con lo que llevamos de esta investigación, podría ser una vía mucho menos invasiva si la comparamos con una quimioterapia que hace un trabajo similar por ejemplo.  

¿Cómo creen que los jóvenes pueden ser parte activa de los cambios necesarios en la sociedad, especialmente en el área de la ciencia?

Fabiana

Consideramos que la mejor forma en la que los jóvenes pueden involucrarse directamente en la ciencia es trabajando en ella, en el laboratorio, participando, conociéndola, etc. Usamos mucho la tecnología y las redes sociales, el hecho de que hayan jóvenes interesados que comparten cierto tipo de información y que hagan uso de ella de buena manera para seguir investigando y buscando respuestas, igual es una forma de participar. Por ejemplo lo vemos con Siembra ciencia cuando alguien joven llega a la plataforma y quiere comenzar a investigar y no sabe cómo, nosotras les orientamos, les explicamos, recalcándoles siempre que lo principal es la motivación y la curiosidad

“La forma en la que se enseñe la ciencia debe ser lo suficientemente dinámica para que la curiosidad natural de los jóvenes florezca y quieran saber más. Cuando te pones a investigar puedes encontrar una solución creativa a los problemas, también puedes contribuir desde el activismo social, como lo hace Greta Thunberg con el cambio climático.” Fabiola.

Camila

Es necesario hacer el llamado a los jóvenes de empoderarse de sí mismos y sus ideas, conozco a mucha gente interesada por la ciencia pero aún les falta ese impulso que también nos faltaba con la Fabi al inicio. Son muchas las personas las que te pueden instar a eso, atrévete y empoderate de los conocimientos, consolida tu idea para generar cambios. Es necesario derribar la barrera del adultocentrismo en ciencia y en los laboratorios.

Sin duda la experiencia de Camila y Fabiana es una fuente de inspiración no solo para sus pares, sino para todos y todas. Recalcando la importancia que tiene la ciencia en todos los ámbitos de nuestras vidas, sin importar el rango etario, se puede llegar a soluciones innovadoras para resolver problemas y cuestionamientos. Siembra Ciencia es un gran ejemplo de creación e investigación impulsada por mujeres.